Cetoacidosis Diabética
Guía Esencial para Residentes
¿Qué es la Cetoacidosis Diabética?
Es una complicación aguda y grave de la Diabetes Mellitus, una emergencia médica.
Tríada Bioquímica Clásica:
(Glucosa elevada)
(Cuerpos cetónicos)
(pH bajo)
Causa Principal:
Deficiencia de Insulina (Absoluta o Relativa)
+
Aumento H. Contrarreguladoras
(Glucagón, Catecolaminas, Cortisol, H. Crecimiento)
CAD
Criterios Diagnósticos (ADA 2024)
Glucosa (D)
≥200 mg/dL (o Hx DM)
Incluye CADE
Cetosis (K)
BHB ≥3.0 mmol/L (o Cetonuria ≥2+)
BHB preferido
Acidosis (A)
pH <7.3 Y/O HCO3- <18
AG no primario
Criterios Comparativos (Breve):
- ISPAD 2022 (Pediátrico): Glucosa >11 mmol/L, pH <7.3 o HCO3- <18 mmol/L, BHB ≥3 mmol/L.
- JBDS 2023 (UK): Glucosa >11 mmol/L (o DM conocida), BHB >3 mmol/L, HCO3- <15 mmol/L y/o pH <7.3.
Cálculos Importantes en CAD
Anión Gap (AG)
Fórmula: Na+ - (Cl- + HCO3-)
Rango Normal: 6-12 mEq/L.
En CAD: Típicamente >12 mEq/L (elevado por cetoaniones).
Utilidad: Aunque no es criterio primario ADA 2024 para diagnóstico, es útil para monitorizar la respuesta al tratamiento ("cierre del gap").
Sodio Corregido (Na+)
La hiperglucemia causa pseudohiponatremia.
Fórmula Común:
Na+ corregido = Na+ medido + [1.6 ó 2.4 × (Glucosa mg/dL - 100) / 100]
Importancia: Guía la elección del tipo de fluido IV en la rehidratación.
¡Alerta! CAD Euglucémica (CADE)
Cetosis y acidosis con glucosa <200-250 mg/dL (~10% de CAD).
Causas Comunes de CADE:
- 💊Inhibidores SGLT2 (iSGLT2).
- 🤰Embarazo.
- 🍽️Ayuno / Dieta baja en carbohidratos.
- 🍾Consumo de alcohol.
- ⚕️Enfermedad hepática crónica.
Importante:
¡Alto índice de sospecha en pacientes con factores de riesgo y acidosis inexplicada, incluso con glucemia no muy elevada!
Clasificación de Severidad de la CAD
Vital para determinar nivel de cuidados y anticipar complicaciones.
Parámetro | Leve 🙂 | Moderada 😟 | Severa 😨 |
---|---|---|---|
pH Venoso/Arterial | 7.25 - 7.30 | 7.00 - <7.24 | <7.00 |
Bicarbonato (mmol/L) | 15 - 18 | 10 - <15 | <10 |
BHB (mmol/L) | ≤6 (ADA); 3-6 (JBDS) | ≤6 (ADA); 3-6 (JBDS) | >6 |
Estado Mental | Alerta | Alerta / Somnoliento | Estupor / Coma |
GCS <12 en Severa. ADA 2024: BHB ≤6 leve/mod, >6 severa. JBDS: K+ <3.5, SatO2 <92%, PAS <90mmHg también indican severidad.
Epidemiología: Puntos Clave
Incidencia
- No exclusiva DM1; ~1/3 adultos con CAD pueden tener DM2.
- Debut DM1: 15-20% adultos, 30-40% niños.
- Impacto COVID-19: Aumento incidencia reportado.
Mortalidad
- General: <1-2% (centros con experiencia).
- Mayor en ancianos/comórbidos (5-9%+).
Factores de Riesgo Comunes:
Desencadenantes Más Frecuentes
Infecciones
(35-40%)
Omisión Insulina
(20-30%)
Debut Diabético
(20-30%)
Estrés Agudo
(IAM, ACV)
Fármacos
(iSGLT2)
Abuso Sustancias
Embarazo
COVID-19
Fisiopatología: El Desequilibrio Central
Disminución de Insulina
(Absoluta o Relativa)
Aumento H. Contrarreguladoras
(Glucagón, Catecolaminas, Cortisol, H. Crecimiento)
Glucagón: Rol clave en producción glucosa y cetonas. Def. Insulina: Falla en suprimir estas hormonas.
Esto Conduce Directamente a:
Prod. Hepática Glucosa
(Gluconeogénesis activada por PEPCK, Glucogenólisis)
Utilización Perif. Glucosa
Lipólisis (AGL ↑)
RESULTADO:
Hiperglucemia y Cetogénesis
Este desequilibrio hormonal es el motor de las alteraciones metabólicas.
Fisiopatología: Alteraciones Metabólicas (1/2)
Lipólisis y Cetogénesis
- Activación lipasa sensible a hormonas.
- Liberación masiva de Ácidos Grasos Libres (AGL).
- Hígado: AGL → Mitocondria (facilitado por ↓Malonil-CoA y ↑CPT1) → β-oxidación → Exceso Acetil-CoA → Cuerpos Cetónicos (BHB, AcAc, Acetona).
- BHB (ß-hidroxibutirato) es el cetoácido predominante.
Acidosis Metabólica
- BHB y AcAc (ácidos) → Liberan H+ → Consumen HCO3- → Acidosis Metabólica con Anión Gap Elevado.
Fisiopatología: Alteraciones Metabólicas (2/2)
Deshidratación y Electrolitos
- Hiperglucemia → Glucosuria → Diuresis Osmótica (pérdida agua y electrolitos).
- Déficit de agua: ~100 ml/kg.
- Deshidratación → ↓ TFG → Empeora hiperglucemia y acidosis.
❗¡Atención al Potasio (K+)!
Siempre existe un DÉFICIT CORPORAL TOTAL DE K+, aunque el K+ sérico inicial pueda ser normal o alto. El tratamiento con insulina provocará un rápido reingreso de K+ a las células, con RIESGO DE HIPOKALEMIA SEVERA y arritmias.
Fisiopatología: Consecuencias Sistémicas y Círculo Vicioso
Consecuencias Sistémicas de la Acidosis Severa:
- Cardiovascular: ↓ Contractilidad miocárdica, vasodilatación periférica (hipotensión).
- Resistencia a Insulina: La acidosis per se la empeora.
- Transporte O2: Desplazamiento curva oxiHb (puede ser contrarrestado por ↓2,3-DPG).
- Metabolismo Celular: Inhibición enzimática, disfunción orgánica.
El Círculo Vicioso de la CAD:
Deficiencia Insulina / Exceso H. Contrarreguladoras
Hiperglucemia, Cetosis, Acidosis, Deshidratación
Empeoramiento Resistencia a Insulina, ↓ Función Celular, ↓ Perfusión Tisular
Agravamiento del Desequilibrio Hormonal y Metabólico
La intervención terapéutica rompe este ciclo.
Manifestaciones Clínicas: Síntomas
Hiperglucemia / Deshidratación
- Poliuria, Polidipsia
- Debilidad, fatiga
- Sequedad mucosas/piel
Cetosis / Acidosis
- Náuseas y vómitos
- Dolor abdominal
- Respiración de Kussmaul
- Aliento cetónico
Alteración Estado Mental
- Confusión, Letargia
- Estupor o Coma
- Correlaciona con hiperosmolaridad
Dolor Abdominal en CAD:
Puede simular abdomen agudo. Mecanismos: gastroparesia, íleo, irritación peritoneal por cetonas, hipoperfusión. Mejora con la corrección de la CAD.
Examen Físico y Evaluación Inicial (ABCDE)
Hallazgos Clave Ex. Físico:
- Signos de Deshidratación.
- SV: Taquicardia, Hipotensión, Taquipnea.
- Temperatura: Variable (Fiebre → ¡Sospechar Infección!).
- Estado Neurológico: GCS.
- Aliento: Afrutado.
Evaluación Inicial (ABCDE):
- A: Vía Aérea (SNG/Intubación con cautela).
- B: Respiración, SatO2.
- C: Circulación, Acceso IV (x2, 16-18G), Fluidos si shock.
- D: GCS, Glucemia capilar ¡YA!
- E: Exposición, Tº, Focos.
Pruebas de Laboratorio Esenciales (1/2)
Na+ corr. = Na+ med. + [1.6*(Glu-100)/100]
Pruebas de Laboratorio Esenciales (2/2)
Adicionales: ECG, Rx Tórax, Uroanálisis/cultivo, Hemocultivos, HbA1c.
Diagnóstico Diferencial
No toda cetosis o acidosis con AG elevado es CAD.
🍾Cetoacidosis Alcohólica
Abuso alcohol, ayuno. Glucosa variable. BHB muy alto.
🍽️Cetosis Ayuno/Keto
Cetosis leve-mod. Acidosis leve/ausente.
🧬Acidosis Láctica
Lactato elevado. Shock, sepsis, etc.
💊Ingesta Tóxicos
Metanol, etilenglicol, salicilatos.
Otras: ERC, Acidosis Hiperclorémica.
Principios Generales del Manejo
Abordaje simultáneo y coordinado es crucial.
- Restaurar Volumen
- Corregir Hiperglucemia (GRADUAL)
- Suprimir Cetogénesis
- Corregir Electrolitos (¡K+!)
- Identificar/Tratar Precipitantes
- Evitar Complicaciones Iatrogénicas
Nivel de Atención:
- Leve-Moderada: Observación / Planta.
- Severa: UCI / HDU.
Monitorización continua y reevaluación constante son clave.
Pilar 1: Fluidoterapia
¡Intervención Inicial Más Crítica!
1. Resucitación Inicial (1ª Hora):
- Fluido: NaCl 0.9%
- Volumen (Adultos): 1.0 - 1.5 L.
- Si Shock: Bolos más rápidos.
2. Reemplazo Posterior:
- Velocidad: 250-500 ml/h (ajustar).
- Tipo: Según Na+ Corregido (NaCl 0.45% o 0.9%). Considerar Sol. Balanceadas.
3. Adición de Dextrosa IV:
- CUÁNDO: Glucosa ~200-250 mg/dL.
- QUÉ: Dextrosa 5-10%.
- POR QUÉ: Permitir continuar insulina SIN HIPOGLUCEMIA.
Fluidoterapia en Pediatría (ISPAD 2022)
Precaución para minimizar riesgo de edema cerebral.
1. Resucitación Inicial (si shock):
- Bolo: 10-20 ml/kg NaCl 0.9% en 20-30 minutos.
- Repetir si persiste hipoperfusión (máx. acumulado con cautela, ej. 40 ml/kg).
2. Reemplazo de Déficit + Mantenimiento:
- Déficit asumido: 5-10% según severidad clínica.
- Reposición lenta y gradual sobre 24-48 horas.
- Tasa infusión total (déficit + mantenimiento) NO exceder 1.5-2 veces tasa de mantenimiento habitual.
- Fluido: NaCl 0.9% o solución balanceada. Añadir K+ según niveles.
Edema Cerebral:
Principal preocupación. Evitar corrección demasiado rápida de osmolaridad y natremia.
Pilar 2: Insulinoterapia
Objetivo: SUPRIMIR CETOGÉNESIS.
Tipo: Insulina Regular IV Continua.
❗¡CRÍTICO!
- INICIAR SÓLO SI K+ > 3.3 mmol/L.
- NO bolo IV inicial.
Dosis y Objetivos:
- Dosis: 0.1 U/kg/h.
- Desc. Glucosa: 50-75 mg/dL/h.
- Desc. BHB: ~0.5 mmol/L/h. Aum. HCO3: ~3 mmol/L/h
- Ej. Prep: 50U Insulina Regular en 50ml NaCl 0.9% (1U/ml).
Ajustes:
- Si no respuesta: Aumentar tasa.
- Si glucosa cae rápido: Reducir tasa, AUMENTAR DEXTROSA.
Continuar Insulina Basal del Paciente.
Pilar 3: Electrolitos - ¡K+ CRÍTICO!
Recordatorio: SIEMPRE DÉFICIT TOTAL DE K+.
Objetivo: K+ sérico 4.0 - 5.0 mEq/L.
Manejo del Potasio (K+) | |
---|---|
K+ Sérico INICIAL | Acción Recomendada |
< 3.3 | NO INSULINA. K+ IV (20-40 mEq/h). Iniciar insulina SÓLO si K+ >3.3. |
3.3 - 5.0/5.5 | Añadir 20-40 mEq K+/L fluido IV DESDE INICIO. Iniciar insulina. |
> 5.0/5.5 | NO K+ inicialmente. Reevaluar K+ c/1-2h. Iniciar reposición cuando K+ descienda. |
Bicarbonato:
NO rutinario. Considerar si pH <6.9 + shock/arritmia. Riesgos: hipoK+, acidosis LCR.
Fosfato:
NO rutinario. Considerar si P <1.0 mg/dL + síntomas severos.
Monitorización Estricta (1/2)
Fundamental para guiar terapia y detectar complicaciones.
Parámetro | Frecuencia Inicial/UCI | Fase Estabilización |
---|---|---|
Signos Vitales | Cada hora | Cada 1-2 horas |
GCS/Estado Neurológico | Cada hora | Cada 1-2 horas |
Glucemia Capilar | Cada hora | Cada hora |
BHB Capilar/Sérico | Cada 1-2h (si disp.) | Cada 2 horas |
Monitorización Estricta (2/2)
Parámetro | Frecuencia Inicial/UCI | Fase Estabilización |
---|---|---|
Gases Venosos (pH, HCO3) | Al ingreso, luego c/2h | Cada 2-4 horas |
Electrolitos (Na, K, Cl) | Al ingreso, luego c/2h (K+ más frec.) | Cada 2-4 horas |
Balance Hídrico | Estricto, diuresis horaria | Estricto, diuresis horaria |
Peso Diario | Diario | Diario |
Ajustar frecuencia según estabilidad clínica y respuesta al tratamiento.
Transición a Insulina Subcutánea
Criterios Transición:
- CAD Resuelta.
- Estable, tolera vía oral.
- pH >7.3, HCO3- ≥15-18, BHB <0.3-0.6.
❗¡SOLAPAMIENTO!
- Administrar 1ª dosis SC.
- Continuar IV 1-2 HORAS POST SC.
Cálculo Dosis SC:
- Régimen previo: Reiniciar si OK.
- Debut/Inadecuado: DDT ~0.5-0.8 U/kg/día.
- Consultar Endocrino.
Criterios de Resolución de la CAD
Parámetro | ADA 2024 | ISPAD 2022 | JBDS 2023 |
---|---|---|---|
BHB | <0.6 | <1.0 | <0.3 |
pH Venoso | ≥7.3 | >7.3 | >7.3 |
HCO3- | ≥18 | >18 | (Implícito) |
Glucosa | <200-250 (Contextual) | ||
Estado Clínico | Alerta, tolera vía oral. |
Punto Clave: Normalización del BHB es el indicador más fiable.
Importante: Cetonuria persistente NO debe retrasar transición.
Complicaciones de la CAD y Tratamiento
Hipoglucemia
Prevenir: monitorizar, dextrosa, ajustar insulina.
Hipokalemia
¡Peligrosa! Prevenir: reposición y monitorización K+.
Edema Cerebral
Raro adultos, más en niños. Prevenir: corrección gradual.
Otras
Sobrecarga fluidos, Acidosis Hiperclorémica, Trombosis, Rabdomiólisis (raras).
Prevención de Recurrencias y Educación
La educación es clave para evitar futuros episodios.
Componentes Educativos Esenciales:
- Reconocimiento temprano de síntomas de CAD.
- Importancia de la adherencia a la insulina (y barreras).
- "Reglas para días de enfermedad" (Sick Day Rules):
- NO omitir insulina.
- Monitorizar glucosa/cetonas.
- Mantener hidratación.
- Saber cuándo contactar al médico.
- Manejo de bomba de insulina (si aplica).
- Acceso a insumos.
- Identificar/evitar desencadenantes.
- Seguimiento médico regular.
Enfoque multidisciplinario es ideal.
Resumen y Puntos Clave
- 🚨 CAD: Emergencia médica.
- 🔑 Manejo: Fluidos, Insulina (K+ >3.3!), Electrolitos.
- 👀 Monitorización ESTRICTA es VITAL.
- 🎯 BHB mejor marcador de resolución.
- 🔄 Transición a SC con SOLAPAMIENTO.
¡El manejo adecuado salva vidas!
¿Preguntas?
Este es el momento para aclarar dudas.